Este inmueble se
encuentra ubicado en la calle Jerusalén 206 (antigua calle Pumacahua o Manco
Cápac), en el centro histórico de Arequipa y el damero fundacional, es de
estilo arquitectónico de fachada neoclásico. Tiene la condición este inmueble
de patrimonio cultural de la nación por R. J. No. 523-88-INC/J. del 6/09/1988 y
publicado 12/11/1988.
Su fachada lo
compone de dos cuerpos horizontales, el primero con distribución simétrica de
los vanos y todos en los intercolumnios, también en el primer cuerpo la
ornamentación está definida por las pilastras, capiteles, arquitrabe, friso y
cornisa.
El segundo cuerpo
de factura posterior con distribución simétrica de los tres vanos que presenta,
además de dos balconcitos con balaustrada. El segundo nivel superiormente muestra una gran cornisa con modillones.
Mas su interior se accede mediante un zaguán de acceso desde la calle al único
patio en torno a este último se organizan las habitaciones que en algunos casos
están cubiertas con bóvedas de cañón.
Fue propiedad de la familia Morales Bermúdez,
registra en padrón de agua, baja policía y alumbrado público publicado en el
diario El Deber de 1936 a Manuel A. Valencia funcionando como casa habitación y los
altos como el Colegio Lourdes, Mas en el catastro de la ciudad de Arequipa de
1948, figura como propietaria la Sra. María Valencia Vda. de Paz con un área de
814 m².
En 1970 fue adquirido por el Arquitecto Carlos
Maldonado Valz, quien efectuó una primera restauración y fundó allí el estudio
Maldonado Arquitectos, junto a sus hermanos Luis y Jorge. En 1981 finalizó la
restauración completa del conjunto original de la casona. En 1990 fue ejecutado
el proyecto renovado del segundo pavimento. Actualmente el primer pavimento
hacia la calle tiene uso comercial y otros ambientes como en el segundo nivel,
son de vivienda familiar.