Jerusalén 304, actual hotel casa de Margott

 

Este inmueble está ubicado en la calle Jerusalén 304 (antigua "calle de San Pedro" en 1835 o "de San Antonio" en 1892), es parte del centro histórico de Arequipa; por el estilo arquitectónico neoclásico su construcción corresponde al siglo XIX. Tiene la condición de patrimonio cultural de la nación por R. J. No. 523-88-INC/J. del 6 de setiembre 1988 y publicado el 12 de noviembre de 1988.

Su fachada, está compuesto de “de dos cuerpos horizontales, en el primer paramento contiene en alto relieve a las pilastras pareadas con fuste hundido y capiteles, los vanos en el primer y segundo nivel están distribuidos simétricamente con respecto a un eje central y vertical. Entre los dos niveles también está ubicada una gran cornisa que sirve de corredor a la galería que en ella descansa, terminando el paramento de todo el inmueble y otra cornisa de diferentes medidas remata el edificio”.

La planta y su organización está basada en el patio como elemento organizador desde la calle hasta el patio, la elevación recoge ornamentos y principios de orden arquitectónico neoclásico, actual hotel casa de Margott.

Fue propiedad del notario Juan Nepomuceno Pastor en 1830 por herencia de Francisca Flores de Gómez, siendo esta que lo heredo de su esposo Antonio Gómez, mediante testamento. En 1929, lo adquirieron las hermanas Pastor y Solorzano. Sobrinas del notario. Posteriormente lo hereda Margarita Indacochea Zarauz, con su hermanos y madre a la muerte su padre en 1937.

Para el padrón de agua y baja policía del consejo provincial de Arequipa, publicado en el Diario El Deber del 31 de marzo 1936, figura como casa habitación ocupado en su primer y segundo piso ocupado por María L. V. García.