Tambo de Bronce



El tambo de Bronce se ubica en el barrio de El Solar en la dirección de Puente Bolognesi 321-323-325-327-329-331-333-335-337, es patrimonio cultural de la nación por Resolución Jefatural Nro. 348-91-INC/J del 08 de marzo del 1991 que fue publicado el 18 de marzo de 1991, que se caracteriza por un predominante uso residencial de baja calidad y la presencia de tugurios cuya situación ha sido mejorada gracias al proyecto de rehabilitación y puesta en valor de AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), la Municipalidad Provincial de Arequipa y la Junta de Vecinos a raíz del terremoto del 23 de junio 2001, quedando seriamente afectado, pues entre otras cosas provocó la caída de la bóveda del zaguán de ingreso y el agrietamiento de los muros interiores, que dejó en situación vulnerable a las veintitrés familias residentes de escasos recursos económicos.

Vista de la recuperación del Tambo de Bronce

Ese inmueble y conjunto urbano fue construido en el siglo XVIII, fue propiedad Juan Pío Montúfar y Frasso I Márquez de Selva Alegre y caballero de la orden de Santiago “que estuvo casado con la dama arequipeña Doña Josefa Frasso de Corro un 21 de julio de 1721, que posteriormente en un viaje de su hijo el II Márquez de Selva Alegre don Juan Pio Montufar y Larrea, que fuera prócer de la independencia de Ecuador, en 1778 viajo a Lima para solucionar varios problemas relacionados con las propiedades arequipeñas que le correspondían por su herencia paterna” (Gómez 2019), para tal fin en remato los bienes del conde Selva Alegre como las chacras de El Palomar, Chilina y Chainal, el tambo de Guañamarca y una hacienda de vid denominada Tacar. Este bien fue adquirido a la viuda del Márquez por parte de la familia Bermejo para luego ser adquirido posteriormente por don Mariano Camilo Galdos para adquirirlo por donación su esposa la Sra. Juana Luisa Benavides de Diez Canseco. Este tambo adquiere su nombre a razón de la ocupación por parte de las fuerzas chilenascomo cuartel de artillería en el contexto de “toma de Arequipa” entre el 14 de septiembre al 24 de octubre de 1883 a cargo del Coronel José Velásquez Borquez en contra de contraalmirante Lizardo Montero, al finalizar la guerra del Pacifico. 



Un dato adicional es que aquí nació destacado magistrado, periodista y político peruano José Benedicto Laso de la Vega y Quijano más conocido como “Benito Laso” que habría nacido en el Tambo de Bronce el 20 de mayo de 1783.