Este inmueble tiene la condición de monumento por
la Resolución Jefatural No. 523-88-INC/J. del 6 de setiembre 1988 y publicado
el 12 de noviembre de 1988, es tipo arquitectura civil de estilo Neoclásico,
ubicada en la antigua calle de San Hilario para 1835 o San Martin en 1893, con
la numeración primitiva de Nro. 33. Destacando elementos barrocos en su puerta
de ingreso con el monograma IHS, 2 querubines entre otro elemento, se ingresa
por un zaguán que termina en un arco que da a un patio principal con construcción
de bóveda a los costados, más el segundo patio consta de construcciones modernas
del comienzos del siglo XX y techos de rieles .
Fue propiedad de María Zapater que por disposición testamentaria
lego a sus sobrinos Victoria Diez Canseco, María Ester Diez Canseco de Chaves, José
Ysaac (militar) y María Diez Canseco y María Mercedes Vinatea i Benavides ante
el notario Armando Bustamante el 9 de noviembre de 1883, estimado el valor de
propiedad de 4800 soles, inscribiéndose el 27 de febrero de 1893.
Vendió su parte María Esther Diez Canseco viuda de Chávez
a su hermano José Ysaac Diez Canseco por el valor 1400 soles al contado, ante
notario Benigno L Ferrandi el 2 de agosto de 1898 y inscribiéndose el 5 de
setiembre de 1898.
Posterior el Dr. José Mariano Bustamante i Rada,
casado y juez de primera instancia adquirió el dominio de este inmueble por
haber comprado la parte de María Mercedes Vinatea i Benavides ante el notario público
José María Tejada con fecha del 6 de mayo de 1905 e inscribiéndose el 11 de
mayo de 1905. Luego Esther Diez Canseco adquirió la parte del Dr. José Mariano
Bustamante i Rada por mis valor con que compro a su anterior propietario por el
costo de 1200 soles, ante el notario público José María Tejada con fecha 18 de
mayo de 1905 e inscribiéndose el 11 de mayo de 1905.
Figura en el catastro de 1948 de la ciudad de Arequipa
como propietaria del inmueble la Sra. Laura Chabaneix viuda de Battle con un área
construida 418 m² y 534 m² de área de extensión.
Posteriormente la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA)
fundada el 12 de junio de 1916, con la
idea de comprar:
“el
local propio para la Sociedad Agrícola de Arequipa, hubo un generosos
desprendimiento de dinero de parte de instituciones y los miembros, donaron: S/
2,000 soles Negociación Agrícola San Luis, Luis Alberto Huaco, Humberto
Chirinos R., Lizardo Lozada, Ricardo Benavente, Edilberto Paz y Basurco, Sixto
Paredes, Juan de Mata Rivas, S/ 1,500 soles Carmen Alberto Castro, S/ 1,000
soles Benigno Ojeda, Álvaro Collantes, Norberto Lazo Díaz, Juan Paz y Basurco,
Domingo Gómez, José Velarde Paredes, Mariano del Carpio, Maximiliano Paz y
Basurco, Manuel Castro, Víctor Rodríguez Rivas, Justo Díaz Cano, Domingo
Vizcarra, José Gómez, Fidel Díaz Gallegos, Mauro Postigo; con S/ 500 soles Reinaldo Torres, Abilio Cadenas, Serafín
Meza, Abelardo Neira, Augusto Rivera Lazo, Augusto Paredes, Carlos Rivera Lazo,
Santiago Benavente, Pastor Gutiérrez, José Bedregal Talavera, S/ 200 soles Andrés
Alvares, Davis del Carpio, y S/ 100 soles Luis Burga, y Víctor y Félix
Carbajal.
En 1955,
se concluyeron las negociaciones de compra del inmueble donde actualmente eta
funcionando SADA, adquisición fue a la señora Laura Chabaneix viuda de Battle,
ascendiendo el a S/ 206,000 soles, el impuesto de plusvalía corrió por cuenta de la propietaria, y los
gastos del notario y abogado por cuenta de SADA. Un año después, la Sociedad
Nacional Agraria dono S/ 10,000 para aportar para el local y se aunaron la
señorita Mercedes Muñoz Najar donando S/ 500 y la empresa Leche Gloria S/ 189”
(SADA 2016:60).