La Galería Colonial se ubica en la calle San
Juan de Dios 208-208 A-210-210 A-212, que toma su nombre por la iglesia y
hospital de la orden religiosa y hospitalaria de San Juan de Dios, es de estilo
arquitectónico Art Noveau su fachada, tiene la condición de patrimonio cultural
nación por Resolución Jefatural No. 523-88-INC/J. del 12 de noviembre de 1988 y
publicado el 12 de noviembre 1988.
Este inmueble fue propiedad de la orden de San
Juan de Dios, que ocupaba las ¾ partes de la manzana a excepción de la actual parte
de la primera cuadra de Santo Domingo, funcionando el Hospital de Nuestra
Señora de los Remedios fundado en la ciudad de Arequipa el 27 de setiembre de 1552,
teniendo un convento con sacristía y templo.
Donde “los padres de San Juan de Dios,
sirvieron por el largo espacio de siglo y medio, hasta 1826, en que
secularizaron lo mas de ellos, en virtud del decreto de 26 de setiembre del
referido año, del Supremo Consejo de Gobierno, que concedió a los religiosos
por motivo de conciencia, amplia facultad para hacerlo” (Martínez 1940: VII),
que asumiría la Junta de Beneficencia Pública del Departamento el 28 de octubre
de 1848, administrando el hospital, el orfelinato, los baños de Jesús y Yura
como el actual cementerio de “La Apacheta”.
José Fermín Portugal, que fue el fundador de la
Botica de “El Pueblo” en 1865 y presidente de la Beneficencia en 1922, ante el
juez de primera instancia del Dr. Rubén Bustamante de un inmueble entre las
calles San Juan de Dios y Santo Domingo, un título para su inscripción con
fecha del 7 de mayo de 1907, Funcionando en 1944 los laboratorios J.F. Portugal
Hijos S. A. en el número de Santo Domingo Nro. 100 la botica del pueblo y en
San Juan de Dios Nro. 206 los almacenes y depósitos.
Teniendo una extensión de 1290.00 metros,
desmembrándose 309.38 m² en el suelo y 338.53 m²
en 1950, posterior se acumula otra propiedad en 1987, para luego 1989 se independizará
y acumula la propiedad que dio lugar a la actual Galería Colonial.
Registrándose una edificación de tres plantas, sótano, entrepiso, ubicado entre
los pisos primero y segundo, la primera planta que consta de 65 habitaciones y
47 habitaciones para la segunda planta. Atravesaba este inmueble la antigua
acequia de San Juan de Dios.
Referencia bibliográfica
Martínez, Santiago (1940) Directores de la beneficencia pública de esta ciudad de Arequipa.
Arequipa: Tipografía Acosta