El
inmueble de la calle La Merced 209 – 211 en la antigua calle San Pedro Nolasco
(fundador de la Orden de la Bienaventurada Virgen
María de la Merced para la
redención de cautivos), actual sede del Filial de la Universidad San Martin de
Porres, está declarado patrimonio cultural de la nación por Resolución
Jefatural No. 348-91-INC/J. del 8 de marzo de 1991 y que fue publicado el 18 de
marzo de ese año, es de tipo arquitectura civil doméstica y de estilo Art Nouveau.
Fue
propiedad de Tadeo de Olazabal y Santisteban, que heredo a Domingo de Olazabal
y Santisteban para ser permutado a su hermana Josefa de Olazabal y Santisteban,
posteriormente este inmueble fue parte de la dote para el matrimonio de Antonio
Sánchez Corbacho Abril y Olazabal Santisteban (primera esposa) en 1740.
Es
importante mencionar con Sánchez Corbacho se desempeñó como abogado de la Real Audiencia
de Lima y alcalde de Arequipa en 1792 y reelegido al año siguiente. Este se
casó en segundas nupcias con Escolástica Abril y Olazábal, hermana de su
anterior esposa, ambas hijas del alcalde provincial Francisco Abril y de Josefa
de Olazábal.
De
este segundo matrimonio nacieron José María (prócer de la independencia nacional,
miembro de la academia lauretana y fundador del Universidad Nacional de San Agustín
y del Colegio Independencia Americana), María de las Mercedes y José Gabriel
Corbacho y Abril. Mediante testamento otorga a Antonio Sánchez Corbacho el 22
de abril de 1796 ante el escribano público Rafael Hurtado, poco antes de morir,
declaró lo siguiente: “fabriqué una casa en Tiabaya y otra en la ciudad que es
donde habito (…) primeramente la casa de su habitación en la calle la Merced
con las tres tiendas a la calle de bóveda, un alto, a la calle y lo demás
edificado de teja, en buen estado”. En 1843, lo heredan los hermanos Corbacho
Abril, para ser adquirido por parte del Matrimonio Francisco J. Cornejo y María
Isabel Iriarte en 1893, que luego heredaron sus hijos en 1906.
Esta casa fue remodelada y reconstruida en su totalidad por el abogado y arquitecto por Gerardo Cornejo Iriarte dejando su estructura barroca por otra de estilo Art Nouveau, que mereció un reconocimiento internacional por parte de la Municipalidad de Paris – Francia en 1911, otra obra de su autoría fue la proyección y construcción del Castillo Forga (1908 y 1910). Tiempo después lo heredaron el Matrimonio Vivanco Cantuarias (1944), para ser heredada Carmela Vivanco Viuda de Alvistur (1973), luego en 1979 lo hereda el matrimonio compuesto José Antonio Araníbar Muñoz Najar y Elena Elvira Alvistur Vivanco, para eventualmente su hijo José Antonio Martín Araníbar Alvistur lo heredara.
Se
puso en valor y que se entregó en mayo de 2009 a la ciudad, mediante la empresa
JM Net S.A.C. y por el impulso del empresario y promotor educativo Dr. Jaime
Mujica Calderón.