El inmueble conocido como la Casa Llosa, ubicado en la tercera cuadra de la calle Álvarez Thomas N.º 307, antigua calle Ejercicios, en el Centro Histórico de Arequipa, constituye un importante testimonio del desarrollo urbano y social de la ciudad por su valor arquitectónico y su relevancia dentro del conjunto monumental de la zona, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación según la Resolución Suprema N.° 505-74-ED, del 15 de octubre de 1974 y publicado 14 de noviembre 1974, de tipo monumento civil doméstica y de estilo neoclásico.
La calle donde se emplaza el inmueble fue antiguamente
conocida como Ejercicios, su nombre provino de la Casa de Ejercicios
Espirituales, ubicada en la misma cuadra, donde hoy se encuentra el Teatro
Ateneo y la capilla del Sr. del Refugio. Esta información se confirma en el
plano escenográfico de Arequipa de 1793, donde se identifica la ubicación de
dicha casa de ejercicios en la tercera cuadra de la antigua calle Ejercicios.
A lo largo del tiempo, la vía experimentó diversas
denominaciones, en 1888 se registró como Córdova, retomando luego su antiguo
nombre de Ejercicios. Finalmente, por Resolución Ministerial N.º
1358-75-VC-5500 del 8 de agosto de 1975, adoptó su denominación actual de José Ignacio
Álvarez Thomas, en homenaje al militar y político que nació en Arequipa y fue prócer
de la independencia americana, director supremo de las provincias unidas del Rio de la Plata, hoy Argentina, Uruguay, Paraguay y parte de Bolivia,
Con el establecimiento del ferrocarril Arequipa-Mollendo
en 1870, el tranvía urbano y la ejecución de nuevas obras públicas, la antigua
calle de Ejercicios adquirió un notable dinamismo urbano, comercial y social.
Su transformación se consolidó con la construcción del Teatro y Cine Variedades
(actual Calle Álvarez Thomas 425), que funcionó como sala de proyección
cinematográfica, y del Club Social de Arequipa, además de albergar
instituciones como la Cruz Roja Peruana, la Biblioteca Pública Municipal, la
Oficina de Inspección Fiscal de Cooperativas y de Vendedores Ambulantes, y la
Oficina de Inspección y Movilización. A ello se sumaba su cercanía al Teatro
Ateneo en la calle Tristán y a la sede del periódico Noticias en la calle
Consuelo, lo que fortaleció su carácter céntrico y moderno, consolidándose como
uno de los principales ejes urbanos del centro arequipeño.
El inmueble N.º 307 fue propiedad de la familia Llosa,
destacando entre sus miembros Luis Llosa y Abril, figura política arequipeña y
partidario del general Andrés Avelino Cáceres. Su casa, frente a la Capilla del
Refugio, fue escenario de un episodio histórico narrado por Juan Guillermo
Carpio Muñoz en su obra Texao, tomo III, bajo el título “Un descuido del Señor
del Refugio”, donde se relata el ataque sufrido por la vivienda durante los
conflictos políticos del siglo XIX.
El inmueble conserva características del estilo
Neoclásico y ocupa una extensión de 1,222.12 varas cuadradas. Tuvo como
linderos por el frente, con las casas de Ignacio Olazábal y de la Capilla y
cuarto llamado de Ejercicios, separados por la calle; por la parte posterior,
con la casa de don José Gregorio Cárdenas; por el costado superior, con la de
los herederos de Carretero; y por el costado inferior, con la de José Manuel
García Ydiáquez.
Se registra en padrón de agua, baja policía y
alumbrado público publicado en el diario El Deber del 7 de abril a Tomas Rivera
funcionando como casa habitación.
Actualmente, este inmueble forma parte del conjunto
urbano reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en uso
por parte del Instituto de Educación Superior Tecnológica Privada Stendal, lo que refuerza su valor histórico y
simbólico dentro del Centro Histórico de Arequipa, constituyéndose en un
ejemplo representativo de la arquitectura doméstica civil arequipeña.
